CIBERBULLYING
B E N E M E R I T A U N I V E R S I D A D
A U T Ó N O M A D E P U E B L A
PREPARATORIA URBANA
ENRIQUE CABRERA
BARROSO
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
TEMA:
ALUMNAS:
DAIANA OLTEHUA LUNA
VICTORIA ESMERALDA RUIZ VERA
EVELYN DENISSE MALDONADO JIMÉNEZ
KATIA VALENTINA ROJAS JUÁREZ
GRUPO: A-1-6
NOVIEMBRE 2023
CICLO ESCOLAR
2023-2024
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN:
DESARROLLO
¿QUÉ ES EL CIBERA-COSO Y COMO SE PRESENTA?
TIPOS DE CIBERA-COSO
¿CÓMO RECONOCER
CUANDO ALGUIEN LO ESTA VIVIENDO?
¿CÓMO PREVENIR
EL CIBERA-COSO?
¿QUÉ HACER SI
SUFRES CIBERA-COSO?
CONSECUENCIAS
DEL CIBERA-COSO
CONSECUENCIAS
LEGALES
ORGANIZADOR
GRÁFICO
CONCLUSIÓN
BIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN:
He decidido abordar este tema ya que actualmente el
ciberbullying es una de las más grandes problemáticas y “Según el Cyberbullying
Research Center, aproximadamente el 34 % de los estudiantes de secundaria han
sufrido acoso en línea. Varios estudios de investigación han demostrado que el
cibera-coso está relacionado con baja autoestima, ira, frustración y
pensamientos suicidas.”
Por ello es importante tener presente que es, como
prevenirlo, qué hacer si eres víctima de este entre otras cosas.
DESARROLLO
¿QUÉ ES EL
CIBERA-COSO Y COMO SE PRESENTA?
El cibera-coso o también conocido como acoso
cibernético es cuando se utilizan los medios tecnológicos especialmente redes
sociales para acosar, amenazar, avergonzar, intimidar, o criticar a otra, en
una forma más resumida es publicar algo en línea con la intención de dañar a alguien.
El cibera-coso es más fácil de cometer ya que no tienen que encontrarse cara a
cara con la víctima. Este se presenta a través de fotos, comentarios o mensajes
que ataquen a la víctima.
Desgraciadamente existen diferentes tipos, algunos
ejemplos más habituales son:
®
De hostigamiento: este abarca
una serie de comportamientos especialmente él envió constante de mensajes
degradantes, además de que es realizado por un grupo de personas.
®
Acoso Sexual: Mensajes,
fotografías, vídeos con un contenido sexual no autorizado, comúnmente se
realiza por venganza
®
Troleo: Implica colocar
un cebo a través de mentiras para así provocar alguna emoción en la victima.
® Outing/Doxing:
Compartir la información personal de alguien sin su previo consentimiento.
®
Fraping: Irrumpir en
las cuentas personales de alguien a través de un perfil falso donde se hace
pasar por él.
®
Dissing: Difunde
rumores, mensajes, fotografías de la víctima para humillarla.
® Cratfishing: Una
persona ficticia atrae a otra a una relación romántica donde comúnmente los
estafan.
®
Swatting: El acosador
hace una llamada telefónica a los servicios de urgencias y las cosas se salen
de control.
®
Exclusión: así como lo
dice su nombre es rechazar a la víctima dentro de un círculo social
¿CÓMO
RECONOCER CUANDO ALGUIEN LO ESTA VIVIENDO?
Comúnmente cuando una persona es víctima de cibera-coso
suele tener las siguientes actitudes:
®
Usan sus dispositivos
menor tiempo de lo habitual
®
Parecen tristes o
enojados después de usar alguna red social
®
Comportamiento
solitario
®
Evitan hablar de su
vida ya sea en línea o en la vida real
¿CÓMO
PREVENIR EL CIBERA-COSO?
Lamentablemente no podemos erradicar definitivamente
el cibera-coso, sin embargo, podemos ciertas medidas como las siguientes:
®
Bloquear o eliminar al
acosador de nuestras amistades
®
Que tu cuenta social
sea privada, y solo agregues a las personas cercanas
®
Mejorar la privacidad
de sus datos
®
No envié fotos ni
vídeos de usted mismo, su casa o algo muy privado
®
Proteja sus contraseñas
®
Usar un VPN
¿QUÉ HACER SI
SUFRES CIBERA-COSO?
Existe mucha gente que sufre esto y no dice nada para
ponerle fin, si tú eres víctima de este problema debes de:
®
comentarle a alguien de
confianza en especial a un adulto.
®
alejarte, aunque no es
fácil es recomendable ignora al acosador, esa es la mejor forma de quitarle
poder.
®
No contraataques
®
Conserva las pruebas de
acoso
®
Informar al servicio
donde se produzca el acoso
®
Bloquear al acosador
®
Proteger tu seguridad
en línea
CONSECUENCIAS
DEL CIBERA-COSO
Recibir este tipo de acoso puede traer consigo ciertas
problemáticas, por decir un ejemplo:
®
Estrés provocado por
vivir en un estado continuo de alerta.
®
Baja energía.
®
Baja calidad de sueño.
®
Menor apetito.
®
Ansiedad.
®
Depresión.
®
Menor rendimiento
académico.
CONSECUENCIAS
LEGALES
“En el aspecto jurídico, en México existe legislación
penal local contra el cibera-coso a la cual se puede acudir. Destacan las
reformas al Código Penal del Estado de Puebla que ayudaron a tipificar el
delito de cibera-coso, además de establecer castigos de once meses a tres años
de prisión contra quien lo cometa. A su vez, en 14 entidades federativas
(recientemente en la Ciudad de México) se han aprobado reformas con el objeto
de castigar penalmente a quienes graben, filmen o elaboren o fotos, audios o
vídeo de naturaleza sexual si el consentimiento de la persona. La explosión en
el uso y aprovechamiento de las TIC abre horizontes nuevos en campos como el
educativo, de la salud, y la libre expresión por mencionar a algunos.
Desgraciadamente, el mundo digital es, a la vez, un espejo de problemáticas
sociales como el acoso. La promoción de medidas unilaterales para protegerse
del ciberbullying y la legislación penal para combatirlo son estrategias
deseables que deben estar acompañadas, dada las características del fenómeno,
de un enfoque en poblaciones de mujeres jóvenes en regiones como el Bajío y el
Golfo”
“La Ley Olimpia contempla sanciones de tres a seis
años de prisión para quienes realicen estas acciones y multas que van de 500 a
1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA). En 2021 la UMA tiene un valor
de 89.62 pesos diarios, según el Inegi.”
CONCLUSIÓN
El cibera coso es una parte mala del Internet,
especialmente de las redes sociales, ya que puede dañar de gran manera a una
persona, ocasionando daños físicos y emocionales que podrían ser fatales, es
importante conocer acerca de esta problemática, saber cómo prevenirla, qué
hacer cuando esta se presente y qué consecuencias puede traer, además te invito
a que antes de publicar algo en Internet pienses en como podrías afectar a una
persona así mismo como te afectarías a ti mismo, también, que si ves a alguien
que esté pasando por esto le brinde tu ayuda.
BIBLIOGRAFÍA
®
bautista, S. (2020, enero 10).
Lo que debe saber sobre el Ciberacoso en México. Retrieved from cio:
https://cio.com.mx/lo-que-debe-saber-sobre-el-ciberacoso-en-mexico/
®
Consumidor, P. F. (2021, abril
26). La “Ley Olimpia” y el combate a la violencia digital. Retrieved from
gobierno de mexico:
https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/la-ley-olimpia-y-el-combate-a-la-violencia-digital?idiom=es#:~:text=La%20%E2%80%9CLey%20Olimpia%E2%80%9D%20contempla%20sanciones,pesos%20diarios%2C%20seg%C3%BAn%20el%20Inegi.
®
Latto, N. (2020, junio 4).
Ciberacoso: todo lo que. Retrieved from avast:
https://www.avast.com/es-es/c-cyberbullying
®